viernes, 13 de marzo de 2009

Quejarse

¿Por qué en vez de quejarnos de todo no nos ocupamos en solucionar aquello que provoca la queja?

¿Por qué antes de quejarnos no hechamos un vistazo hacia dentro para comprobar que realmente tenemos algún derecho a la queja? Es más fácil ver la paja en el ojo ajeno claro.

Cuanto ganaríamos si en vez de quejarnos y quejarnos empleáramos la mitad de esa energía en algo productivo y positivo. En cierto modo, somos lo que nos quejamos. La gente más interesante que he conocido rara vez se ha quejado de algo. Y si lo ha hecho, con un fin productivo.

Un poquito de La Vida de Brian que viene a huevo y le da un poco de humor al tema:

6 comentarios:

  1. Jaja, La vida de Brian, precisamente ayer con un amigo recordé el momento "ventana", no me preguntes qué estábamos haciendo XDDDDDDD

    Y sí, es que el ser humano es quejoso y farfullero por naturaleza, siempre nos quejamos de lo que tenemos, y preferimos eso a hacer algo. Creo que es parte de nuestra naturaleza, la inconformidad. Luego toca pringarse y todo el mundo está muy ocupado...

    Saludetes ;)

    ResponderEliminar
  2. y si, asi somos...

    igual el quejarse no deja de ser una forma de afrontamiento.

    veamosle el lado practico: mientras te quejas, verbalizas tu problema y te desahogas a la vez que lo estructuras mentalmente. De ese modo, lo ves mas claro y asi, puedes encontrarle solucion =)

    diras que es una mentira podrida, pero hoy me he levantado en el pais de la piruleta, wii!

    pd: si, soy rara (",)

    ResponderEliminar
  3. @ Maybellene: Te refieres a cuando Brian se asoma a la ventana en pelota picá y hay una multitud esperándole? Sí, mejor no pregunto...

    @ niña destronada: La gente "rara" suele ser más interesante que la "normal"!! Y si las piryuletas sirven para estar mejor, dame 2 0 3 kilos!!.

    Las dos habéis comentado sobre quejas "constructivas". Me vengo a referir al vicio de quejarse, al que no lleva a ningún sitio provechoso. Estoy espesito ahora mismo, igual otro día me explico mejor! (o no).

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Es bastante cierto, sin embargo este tema da para ser mucho mas profundizado. Hay veces en las que nada se puede hacer, salvo quejarse. Despues de todo, la sociedad no deja de estar estructurada muy jerarquicamente y quienes pueden acatar las decisiones de peso acaban siendo pocos.

    No creo que las criticas siempre sean negativas. Me explico: hay quienes me ven muy critico hacia el pais donde vivo. Bien, si mis comentarios sobre este lugar son negativos, es por un claro motivo. O sea: creo que Italia da para mucho mas en varios ambitos y tiene el potencial y los medios como para autosuperarse (lo cual hasta es bueno). No soy tan critico, por ejemplo, con los paises de Africa subsahariana, porque despues de todo se que lamentablemente no estan en las mismas condiciones de mejorar.

    Gracias por la visita, por cierto.

    ResponderEliminar
  6. Gracias a ti Seba!!. Sí, el tema da para mucho. A mi personalmente me interesan más los "micro mundos", eso que incumbe al día a día de la gente común. Cuando hablamos de países enteros... hay tantos factores a tener en cuenta que la cosa se hace muy grande y en la mayoría de veces surrealista.

    ResponderEliminar